Categories
Derechos animales

Virginia pone fin a las pruebas de cosméticos en animales

El estado federado de Virginia, Estados Unidos, pondrá fin a las pruebas de cosméticos en animales a partir del 1 de enero de 2022.

Las dos nuevas leyes que entrarán en vigor el 1 de enero prohíben que los nuevos cosméticos sean probados en animales y la venta de cosméticos probados en animales en el estado, escribe el canal 8News/WRIC, agregando que el año que viene se tiene previsto adoptar nuevas medidas legislativas para acabar con la crueldad hacia los animales.

Monica Engebretson, de Cruelty Free International, aplaude la nueva ley. Dijo a 8News que las pruebas eran anticuadas y dolorosas. Se trataba de afeitar la piel de cobayas y conejos y frotar sustancias en su piel y ojos para ver cómo reaccionaban.

Engebretson dijo que las pruebas de cosméticos en animales tampoco son fiables: “Las pruebas con animales nunca fueron realmente buenas para predecir la respuesta humana, es simplemente todo lo que tenían en ese momento”.

8News también supo que el congresista de Virginia Don Beyer está trabajando en un proyecto de ley similar a nivel federal para poner fin a las pruebas de cosméticos en animales en todo el país.

Ilustración: Fotograma, 8News/WRIC.

Categories
Derechos animales

¿Por qué los derechos de los animales?

Ingrid E. Newkirk, coautora del libro Animalkind, ha escrito un interesante artículo, que por su interés hemos traducido al español.

“Casi todos nosotros hemos crecido comiendo carne, poniéndonos prendas de cuero y yendo a circos y zoológicos. Muchos de nosotros compramos nuestras queridas “mascotas” en tiendas de animales y mantuvimos hermosos pájaros en jaulas. Vestíamos lana y seda, comíamos hamburguesas de McDonald’s y pescábamos. Nunca consideramos el impacto de estas acciones en los animales implicados. Por la razón que sea, ahora te planteas la pregunta: ¿Por qué deben tener derechos los animales?

En su libro Animal Liberation, Peter Singer afirma que el principio básico de igualdad no requiere un trato igual o idéntico, sino una consideración igual. Esta es una distinción importante cuando se habla de los derechos de los animales. La gente suele preguntar si los animales deben tener derechos, y sencillamente, la respuesta es “Sí”. Los animales merecen, sin duda, vivir sus vidas sin sufrimiento ni explotación. Jeremy Bentham, el fundador de la escuela utilitaria reformadora de la filosofía moral, afirmó que al decidir sobre los derechos de un ser, “La cuestión no es “¿Pueden razonar?” ni “¿Pueden hablar?” sino “¿Pueden sufrir?” En ese fragmento, Bentham destaca la capacidad de sufrimiento como la característica vital que otorga a un ser el derecho a la igualdad de consideración. La capacidad de sufrimiento no es una característica más como la capacidad de lenguaje o de matemáticas superiores. Todos los animales tienen la capacidad de sufrir del mismo modo y en el mismo grado que los humanos. Sienten dolor, placer, miedo, frustración, soledad y amor materno. Siempre que consideremos hacer algo que interfiera con sus necesidades, estamos moralmente obligados a tenerlas en cuenta.

Los defensores de los derechos de los animales creen que éstos tienen un valor inherente, un valor completamente independiente de su utilidad para los humanos. Creemos que toda criatura con voluntad de vivir tiene derecho a vivir sin dolor ni sufrimiento. Los derechos de los animales no son sólo una filosofía, sino un movimiento social que desafía la visión tradicional de la sociedad de que todos los animales no humanos existen únicamente para el uso humano.

Cuando se trata de dolor, amor, alegría, soledad y miedo, una rata es un cerdo es un perro es un niño. Cada uno valora su vida y lucha contra el cuchillo. Solo los prejuicios nos permiten negar a otros los derechos que esperamos tener para nosotros. Ya sea por raza, género, orientación sexual o especie, el prejuicio es moralmente inaceptable. Si no te comerías un perro, ¿por qué comer un cerdo? Los perros y los cerdos tienen la misma capacidad de sentir dolor, pero son los prejuicios basados en la especie los que nos permiten considerar a un animal como compañero y al otro como cena”.

Categories
Nutrición

Una empresa de Irlanda del Norte bate el récord de la hamburguesa vegana más grande del mundo

La hamburguesa vegana pesó 162 kilos y estuvo nueve horas cocinándose. La empresa, Finnebrogue Artisan, ha conseguido un récord mundial Guinness.

Finnebrogue Artisan, con sede en Downpatrick (Condado de Down), dijo que un equipo de 10 empleados utilizó la receta Naked Evolution Burger de la empresa para crear la hamburguesa, y que se contrató a la panadería local Irwins para hornear el pan vegano.

La hamburguesa estaba cubierta con tomates, lechuga, queso vegano, cebollas, pepinillos, bacon vegano y la salsa para hamburguesas de la empresa.

Finnebrogue dijo que la hamburguesa gigante -el equivalente a 1.274 hamburguesas veganas de tamaño estándar de la empresa- tardó 9 horas en cocinarse.

Un jurado de Guinness estuvo presente para verificar que el producto final era un nuevo récord mundial para la hamburguesa vegana más grande.

La hamburguesa se cortó en porciones y se sirvió a los empleados de Finnebrogue para el almuerzo, y el resto se donó a la organización benéfica local para personas sin hogar The Simon Community.

Ilustración: Fotograma, YouTube

Categories
Derechos animales

La policía investiga por qué se mató a un cerdo en una escena de una nueva serie de Netflix

Un denunciante informó a la organización de derechos de los animales PETA que un cerdo fue abatido a tiros como parte del rodaje de una serie danesa dirigida por Nicolas Winding Refn.

“Matar a un ser sensible y explotar esa muerte en aras del entretenimiento es inaceptable y puede ser ilegal”, dice la vicepresidenta senior de PETA, Lisa Lange. “Ningún animal debería sufrir o morir para el entretenimiento humano, y PETA pide al co-CEO de Netflix, Reed Hastings, que deje en la sala de edición cualquier metraje que pueda glorificar la matanza innecesaria y sin sentido de este cerdo”.

PETA ha sido informada de que el granjero que suministró los cerdos vivos admitió que uno de ellos iba a ser sacrificado específicamente para una escena del programa. El zoológico de Copenhague confirmó haber recibido un cerdo muerto de la producción, y la policía danesa está investigando actualmente. La ley danesa sobre el bienestar de los animales establece que “los animales no deben ser entrenados o utilizados en espectáculos, actuaciones circenses, rodajes de películas o similares si el animal sufre un malestar significativo”.

PETA insta a cualquier persona que sea testigo de la crueldad hacia los animales en la industria del entretenimiento a que lo denuncie visitando PETA.org/Report. Se mantendrá el anonimato de los denunciantes. PETA se opone al especismo, una visión del mundo supremacista del ser humano. Su lema es, en parte, que “los animales no son nuestros para usarlos como entretenimiento”.

Categories
Derechos animales

Advierten contra el uso de la biotecnología para fomentar prácticas agrícolas poco éticas

“Bajo ninguna circunstancia deben introducirse nuevas tecnologías de cría para perpetuar sistemas alimentarios y agrícolas insostenibles”, sostiene científico.

La tecnología de edición del genoma debe utilizarse de forma responsable y no para criar ganado capaz de aguantar condiciones de bienestar deficientes, según un informe del Consejo de Bioética de Nuffield.

El Consejo afirma que, aunque la biotecnología puede ofrecer “beneficios marginales” en la reducción de los gases de efecto invernadero y en la lucha contra otros impactos ambientales de la ganadería, no supondrá una diferencia sustancial si no se producen cambios más amplios en los sistemas alimentarios y agrícolas, y probablemente una reducción de la demanda de carne y productos lácteos.

En la actualidad, la edición del genoma -que permite una ingeniería precisa de la composición genética de los organismos- sigue estando en fase de investigación para animales de ganadería como los pollos, los cerdos y el ganado vacuno.

El Consejo de Bioética de Nuffield enumeró posibles beneficios, como la reducción de enfermedades en las poblaciones de ganado, el marcado de los polluelos macho para que puedan ser eliminados como huevos en lugar de matarlos como polluelos, o la producción de ganado sin cuernos que no necesite ser “descornado” por razones de seguridad.

Sin embargo, planteó el problema de que la edición del genoma se utilice para reforzar prácticas agrícolas poco éticas que empeoran el bienestar de los animales, como la cría en jaulas, o para diseñar animales sin la capacidad básica de vivir bien. Sugirió un sistema de “semáforo” para evaluar el impacto de los programas de cría, y la categoría roja -que abarca el desarrollo de rasgos que dificultan una buena vida, como los pollos de engorde de crecimiento rápido- no debería utilizarse en la cría comercial. También advirtieron de los posibles resultados negativos de la cría de “rasgos productivos”, como el crecimiento más rápido, el mayor peso final de los animales, el tamaño de las camadas o la eficiencia en la producción de leche.

El gobierno del Reino Unido ha señalado recientemente su intención de flexibilizar la normativa -que era relativamente restrictiva según las normas de la UE- para el ganado criado con tecnologías de edición del genoma. La desregulación sólo se aplicaría en Inglaterra. Sin embargo, el consejo ha pedido al gobierno que consulte al público sobre el tema antes de aprobar los cambios para permitir la venta de nuevos alimentos editados genómicamente.

El enfoque del gobierno hacia la tecnología debe mantener el bienestar animal, dijo, y aplicar una fuerte regulación e incentivos para fomentar las prácticas de cría ética. Mientras tanto, el etiquetado de los alimentos debe permitir la transparencia pública sobre las prácticas de cría, las condiciones de vida y la dieta del ganado. Los principales minoristas de alimentos deben garantizar que todos los productos animales que se vendan procedan de animales criados de forma responsable, recomendó el Consejo.

También es necesaria la financiación pública para apoyar los cambios voluntarios en las dietas hacia el consumo de productos animales a niveles sostenibles y sólo cuando son criados de forma responsable, añadió el informe.

El informe califica el sistema alimentario y agrícola mundial de “moralmente indefendible e insostenible” y afirma que las formas de producción y consumo de alimentos deben adaptarse para proporcionar un suministro seguro y sostenible de alimentos nutritivos.

El profesor John Dupre, presidente del grupo de trabajo del Consejo de Bioética de Nuffield y profesor de filosofía de la Universidad de Exeter, dijo: “El potencial de la edición del genoma ofrece un nuevo enfoque para introducir cambios genéticos en los animales de granja mucho más rápidamente de lo que actualmente es posible mediante la cría selectiva. Aunque algunas aplicaciones de la edición del genoma -como la resistencia a las enfermedades- suenan muy bien para los animales en teoría, si llevaran a una mayor intensificación de la cría, eso podría ser perjudicial para la calidad de vida de los animales de otras maneras.”

“Bajo ninguna circunstancia deben introducirse nuevas tecnologías de cría para perpetuar sistemas alimentarios y agrícolas insostenibles”, dijo. Añadió que ahora es el momento de actuar para evitarlo.

Danielle Hamm, directora del Consejo de Bioética de Nuffield, dijo: “Puede que no pase mucho tiempo antes de que la carne editada genéticamente acabe en los supermercados y en los platos de la gente […] antes de que se haga cualquier cambio normativo, el Gobierno debería dar prioridad a hablar con el público para ayudar a desarrollar un plan claro para el uso ético de esta tecnología”.

Un portavoz del Departamento de Medio Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales dijo: “Estamos adoptando un enfoque gradual para permitir la edición de genes, comenzando sólo con las plantas y revisando después la aplicación a los animales y microorganismos. Estamos comprometidos con una regulación proporcionada y basada en la ciencia y no reduciremos los estándares de seguridad o bienestar animal.”

Categories
Veganismo

Louis Vuitton lanza su primera “zapatilla vegana de diseño ecológico” hecha de maíz

La marca de moda de lujo ha abandonado el cuero para fabricar una zapatilla sostenible con un 90% de materiales reciclados y de origen biológico.

Con ello, la marca francesa de lujo se adentra así en el mercado del calzado vegano sostenible. La nueva zapatilla Charlie de la marca es un diseño unisex fabricado en un 90% con materiales reciclados y de origen biológico. Las suelas están compuestas por al menos un 94% de caucho reciclado, mientras que los cordones están hechos completamente de fibras recicladas.

El Biopolioli -un plástico a base de maíz- se encuentra en la parte superior de las zapatillas y el parche de la lengüeta utiliza Econyl, un tejido de nylon renovable que también ha sido respaldado por Prada y Burberry.

Además, la caja de las zapatillas también está hecha de cartón completamente reciclado, y se convierte en una bolsa con asa. Cada par de zapatillas Charlie lleva el sello de LV y se produce en el taller de la marca en Fiesso d’Artico, Italia.

Las zapatillas se ofrecen en un único tono: blanco con acentos negros y grises en versiones de caña baja y alta.

Zapatillas de cuero vegano

Louis Vuitton es el último en entrar en el floreciente mercado de las zapatillas de lujo sostenibles, ya que la crisis climática está cambiando la idea del lujo y la innovación en materiales ecológicos se está convirtiendo en una prioridad para las marcas de alta gama.

  • A principios de este año, Gucci lanzó una línea de zapatillas fabricadas con pulpa de madera.
  • Balenciaga, también estrenó un par de zapatos sin cuero que despertó el interés el año pasado.
  • Channel ha utilizado Piñatex (fabricado con fibras de la planta de la piña).
  • Hugo Boss también ha utilizado Piñatex para fabricar una gama de zapatos de cuero vegano.

Las zapatillas Charlie tienen un precio de 1.080 dólares para las bajas y 1.130 dólares para las altas. Están disponibles en las tiendas Louis Vuitton de todo el mundo.

Categories
Derechos animales

El gobierno británico pide alternativas veganas para sustituir el foie gras

Tras la prohibición de las importaciones de foie gras en el Reino Unido, que pronto se convertirá en ley, un número creciente de minoristas y restaurantes están eliminando progresivamente este vil plato.

El gobierno del Reino Unido espera demostrar que los chefs de alto nivel pueden elaborar opciones de foie gras a base de plantas para llenar el consiguiente vacío en el mercado después de que la próxima prohibición de importación en el Reino Unido se convierta en ley.

La medida llega después de que el parlamento británico decidiera en marzo pasado prohibir el comercio de foie gras.

Este controvertido producto, cuyo nombre en francés se traduce como “hígado graso”, se obtiene tras alimentar a la fuerza a patos y gansos varias veces al día hasta que sus hígados se enferman y se hinchan hasta alcanzar un tamaño 10 veces superior al natural.

Aunque la producción de esta pasta a base de hígado ya es ilegal en el Reino Unidos debido a la crueldad animal que implica, cada año se reciben entre 180 y 200 toneladas de foie gras desde el extranjero.

Foie gras vegano

El gobierno del Reino Unido espera demostrar que los chefs de alto nivel que están dispuestos a producir alternativas pueden llenar el vacío previsto en el mercado una vez que se apruebe la próxima prohibición de importación en el Reino Unido.

El periódico The Guardian informa que funcionarios gubernamentales han enviado correos electrónicos a restaurantes conocidos por servir foie gras vegano. Según The Guardian, el gobierno ha solicitado al chef francés Alexis Gauthier, que dirige el restaurante de alta cocina Gauthier Soho y el restaurante de base vegetal 123V en Bond Street, que comparta su receta de foie gras (hecho de setas, lentejas, nueces y coñac), así como que se reúna con asesores políticos para ver si un vacío en el mercado causado por una prohibición podría ser llenado por su preparación.

“Tengo entendido que su restaurante sirve una alternativa al foie gras. Agradeceríamos la posibilidad de concertar una reunión virtual con el chef u otra persona del equipo para discutir algunas cuestiones en este ámbito. Se trataría de preguntas sobre sus puntos de vista sobre el foie gras y los retos y oportunidades asociados a las alternativas éticas”, indica la comunicación.

Los productores franceses de foie gras siguen presionando

Los organismos del sector del foie gras están haciendo todo lo posible para frenar la prohibición de importar foie gras en el Reino Unido. Eric Dumas, presidente del organismo comercial del foie gras, Cifog, dijo que la industria ha recibido un apoyo de alto nivel para combatir cualquier intento futuro de limitar las ventas. “Estamos trabajando a través del embajador francés y de los representantes comerciales para tratar de presionar al gobierno para que no se introduzca la medida”, dijo Dumas a la publicación The Connexion, agregando que “el foie gras está siendo injustamente atacado e invitamos al primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, y a sus asesores a que vengan a visitarnos para que vean por sí mismos lo que ocurre”.

En este vídeo puede ver por usted mismo “lo que ocurre”:

Ilustración: fotograma, video de Igualdad Animal

Categories
Nutrición

Estudio: La carne vegana puede mejorar la salud intestinal

Una investigación ha demostrado que la sustitución de la carne por alternativas veganas puede aumentar los niveles de bacterias beneficiosas para el intestino.

Estudio científicamente válido ha revelado que los consumidores de carne que sustituyen sólo cinco comidas a la semana por alternativas vegetales a la carne pueden mejorar su salud intestinal.

El estudio, titulado “Impact of Plant-Based Meat Alternatives on the Gut Microbiota of Consumers: A Real-World Study”, se publicó en Foods, una revista de acceso abierto revisada por expertos en ciencias de la alimentación.

La investigación hizo un seguimiento de 40 participantes de entre 18 y 55 años durante cuatro semanas. La mitad de los participantes siguió comiendo normalmente y los demás sustituyeron un mínimo de cuatro comidas a la semana por productos veganos de Meatless Farm.

Los investigadores recogieron regularmente muestras de heces de los participantes y compararon los cambios en la composición y la funcionalidad de la microbiota intestinal entre los dos grupos.

Los resultados mostraron que el consumo de 5 comidas a base de plantas a la semana en lugar de platos con carne produjo un aumento pequeño pero estadísticamente significativo de los niveles del grupo de bacterias que produce butirato, que es beneficioso para el intestino. El butirato es un ácido graso que promueve la buena salud digestiva y disminuye la inflamación para prevenir enfermedades. Constituye una de las principales fuentes de energía para los colonocitos, por lo que es crucial para la salud gastrointestinal.

Los niveles reducidos de butirato también están relacionados con enfermedades como la diabetes de tipo 2, la obesidad y las enfermedades cardiovasculares.

Durante el estudio, los participantes demostraron un aumento de la ingesta de fibra de 19g de media a la semana. Es probable que este alto contenido en fibra, junto con otros aspectos del perfil nutricional de los productos, haya sido la causa principal del aumento de la producción de butirato.

El estudio también detectó una disminución de las bacterias tenericutes, potencialmente dañinas, lo que indica que el consumo de alternativas a la carne puede provocar cambios holísticos en el ecosistema microbiano del intestino.

Otros efectos positivos señalados por los participantes fueron la mejora de la consistencia de las heces y la mayor regularidad de los movimientos intestinales.

Categories
Nutrición

Los pedidos veganos se disparan en Uber Eats y Deliveroo

La plataforma de reparto de comida Uber Eats afirma que los pedidos de menús veganos se han disparado un 1436% en el Reino Unido desde 2018, con un aumento del 59% en los restaurantes con opciones veganas.

Paralelamente, Deliveroo informa de un repunte del 105% en los pedidos veganos este año. Según la empresa, actualmente hay más de 14.000 restaurantes británicos veganos y aptos para veganos en la aplicación, lo que la convierte en una de las categorías de más rápido crecimiento en la plataforma.

La tendencia vegana se repite también en otros países. Uber Eats también informó de un fuerte aumento de los pedidos veganos en Sudáfrica el año pasado, con un incremento del 71% de los alimentos saludables durante el estricto confinamiento sudafricano, y la tendencia continúa desde entonces.

Uber Eats también se ha asociado con PETA para ayudar a los consumidores a explorar el veganismo, con un kit de inicio lleno de consejos sobre cómo hacer el cambio. Sunjiv Shah, director general de Uber Eats, dijo: “Uber Eats ofrece una amplia gama de opciones veganas durante todo el año, ya sea para aquellos que prueban las alternativas a la carne por primera vez, para los flexitarianos o para los conversos comprometidos.

“A medida que nuestros clientes se vuelven más conscientes de su impacto en el planeta, vemos que miles de restaurantes y locales de comida atienden esta creciente demanda con deliciosas opciones veganas”, añadió.

Por su parte, Elena Devis, responsable de la categoría vegana en Deliveroo, dijo: “Es fantástico ver que la demanda de comida vegana sigue creciendo cada año, en gran parte impulsada por la increíble gama de platos basados en plantas disponibles en los menús de restaurantes y tiendas de comestibles.”

Categories
Derechos animales

Tribunal de EE.UU. reconoce por primera vez a los animales como personas jurídicas

En el marco de un litigio en Colombia, un tribunal distrital estadounidense acaba de reconocer como personas jurídicas a los aproximadamente 100 hipopótamos que viven en el río Magdalena, en Colombia.

Este mes, un tribunal de Estados Unidos ha reconocido por primera vez a los animales como personas jurídicas. La acción se produjo en el Tribunal de Distrito de EE.UU. para el Distrito Sur de Ohio, donde el grupo de derechos de los animales Animal Legal Defense Fund (ALDF) presentó una solicitud para hacer declarar a dos expertos de Ohio en esterilización no quirúrgica, los médicos Elizabeth Berkeley y Richard Berlinski. Los expertos hablarían en nombre de los demandantes, que se identifican como la “comunidad de hipopótamos que viven en el río Magdalena”. En el marco de un litigio colombiano en curso en el que los hipopótamos demandantes están legitimados como personas jurídicas, el tribunal de distrito de EE.UU. concedió la solicitud de conformidad con el artículo 28 U.S.C. § 1782 para llevar a cabo la presentación de pruebas para su uso en procedimientos extranjeros, y al hacerlo reconoció a los hipopótamos como personas jurídicas con respecto a ese estatuto.

En virtud de esta ley, EE.UU. permite a cualquier “persona interesada” en un litigio extranjero solicitar permiso a un tribunal federal para tomar declaraciones en EE.UU. en apoyo de su caso extranjero. Dado que Colombia reconoce a los hipopótamos como partes legales en el caso, la ALDF razonó que son colectivamente “personas interesadas” bajo este estatuto.

“Los animales tienen derecho a estar libres de la crueldad y la explotación, y el hecho de que los tribunales de EE.UU. no reconozcan sus derechos impide la capacidad de hacer cumplir las protecciones legislativas existentes”, dijo el director ejecutivo de ALDF, Stephen Wells, en un comunicado. “La orden del tribunal que autoriza a los hipopótamos a ejercer su derecho legal a obtener información en los Estados Unidos es un hito fundamental en la lucha más amplia por el estatuto de los animales para reconocer que éstos tienen derechos exigibles.”

Los hipopótamos de Pablo Escobar

La situación de los demandantes se remonta al jefe de la droga colombiano Pablo Escobar, que compró cuatro hipopótamos para su zoológico privado en la década de 1980. Tras la muerte de Escobar en 1993, el gobierno colombiano dejó los hipopótamos en su propiedad, alegando que no podía transportarlos a un entorno adecuado. Desde entonces, los hipopótamos han escapado de la propiedad y se han asentado a lo largo del río Magdalena, donde algunos ecologistas dicen que se están reproduciendo a un ritmo insostenible.

En julio de 2020, el abogado Luis Domingo Gómez Maldonado presentó la demanda en Colombia para impedir que el gobierno sacrificara a los aproximadamente 100 hipopótamos que ahora viven a lo largo del río Magdalena. El 15 de octubre de 2021, la agencia medioambiental local comenzó a administrar a los hipopótamos el anticonceptivo GonaCon, cuya seguridad y eficacia se desconocen. También se desconoce el número de hipopótamos que el gobierno aún pretende sacrificar. En su lugar, la demanda busca una orden para proporcionar a los hipopótamos PZP (zona pelúcida porcina), un anticonceptivo históricamente exitoso en los hipopótamos recomendado por un Comité Asesor Internacional reunido por Animal Balance, una organización internacional dedicada a la esterilización de animales.

Ahora que el Tribunal de Distrito de EE.UU. para el Distrito Sur de Ohio ha admitido la solicitud de presentación de pruebas, el testimonio de los doctores Berkeley y Berlinski -que son expertos en fauna salvaje para Animal Balance- se utilizará para reforzar el apoyo al uso de PZP en lugar de sacrificar a los hipopótamos del río Magdelena.

Los animales como personas jurídicas fuera de Estados Unidos

La condición de persona jurídica no se limita a los seres humanos en muchos lugares, incluso en EE.UU., donde se reconoce a las empresas como personas jurídicas, y en países sudamericanos, donde el río Amazonas también tiene derechos legales. Mientras que los animales, normalmente clasificados como propiedad, sólo están empezando a obtener el mismo reconocimiento legal en EE.UU., además de Colombia, otros países reconocen a los animales como personas jurídicas.