Categories
Veganismo

Según encuesta, el 26% de los franceses se haría vegano durante al menos un mes

Según una encuesta realizada por la empresa de reparto Deliveroo en diciembre de 2022, el 26% de los franceses están dispuestos a probar el veganismo durante un mes.

Se trata de una mejora sustancial con respecto a 2019, cuando sólo el 12% de los participantes manifestaron su interés por probar el veganismo.

Deliveroo ha realizado una encuesta para examinar el progreso del veganismo en Francia por cuarto año consecutivo, demostrando que el movimiento -y el estilo de vida- ha crecido en popularidad con el paso de los años. En 2019, sólo el 12% de los participantes afirmaron que estarían dispuestos a probar una dieta vegana.

Según la encuesta de este año, eliminar todos los productos animales de la dieta resulta más atractivo para las generaciones más jóvenes. Según el informe, el 40% de los jóvenes de 18-24 años y el 36% de los de 25-34 años están dispuestos a adoptar una dieta vegana.

El 51% de los encuestados dijeron que se harían veganos por respeto a los animales y el 41% para ayudar al medio ambiente. La salud fue un factor importante para el 19% de los participantes, aparte de la protección de los animales o del medio ambiente.

Sin embargo, según la encuesta, algunas personas siguen creyendo que la dieta vegana es perjudicial para la salud humana. El 28% de los encuestados dijeron evitar el veganismo porque creen que crea déficits nutricionales.

En 2022, el 53% de los adultos franceses afirmaron que habían probado y les gustaban las alternativas veganas, frente al 28% de 2019, que criticaban la dieta vegana por ser demasiado restringida y carecer de variedad.

Además, el 38% ha comprado recientemente un plato vegano en Deliveroo, que experimentó un crecimiento del 28% en los pedidos de comida vegana a domicilio entre 2021 y 2022. Sin embargo, según Deliveroo, los pedidos veganos representaron sólo el 1% del total de entregas de Deliveroo en 2022, una cifra que se mantuvo estable en comparación con 2021.

¿Qué pensamos en Sociedad Vegana?

A pesar del crecimiento constante del veganismo, aún le queda un largo camino por recorrer antes de convertirse en una fuerza dominante en la industria alimentaria. Como concluye Deliveroo, los pedidos veganos sólo representaron el 1% de sus entregas totales en 2022, sin cambios respecto al año anterior. Sin embargo, esto no resta importancia al hecho de que el movimiento vegano sigue ganando impulso y concienciación, y es probable que veamos aumentar esta cifra en el futuro a medida que más y más personas adopten una dieta basada en plantas.

Contrariamente a lo que sostiene la industria cárnica y láctea, una dieta vegana bien planificada proporciona todos los nutrientes que una persona necesita para gozar de buena salud. Es más, se ha demostrado que una dieta vegana equilibrada incluso representa un menor riesgo de enfermedades cardiacas, diabetes de tipo 2 y ciertos tipos de cáncer. Le sugerimos buscar “Nutrition Facts”, en Google o YouTube. Su formidable biblioteca de videos y artículos, todos traducidos al español, le permitirán constatar que la ciencia avala la dieta vegana.

Categories
Veganismo

Publicidad en autobuses: “Es hora de dejar de usar productos animales” y “la industria láctea arrebata a bebés de sus madres”

Unos anuncios en los autobuses de Dublín promoviendo un estilo de vida vegano y exponiendo la crueldad de la industria láctea han provocado una indignada, hipócrita y desinformada reacción de algunos políticos.

Los pósters se exhibieron en 120 autobuses y paneles publicitarios de todo el país, y forman parte de la campaña 2023 de Go Vegan World para Irlanda, que concluyó el 12 de enero de 2023.

El político Michael Collins acusó a Dublin Bus de socavar la agricultura irlandesa al aceptar ingresos publicitarios de escaso valor de Go Vegan World, que según él difunde información falsa. Dijo: “Dublin Bus está permitiendo el vapuleo de la agricultura irlandesa a cambio de míseros ingresos publicitarios”. Añadió que Go Vegan World estaba difundiendo información falsa. “Es una publicidad completamente extrema, por no decir otra cosa. No tengo ningún problema con que una persona sea vegana – es su derecho. Pero poner y pagar anuncios como ‘Los lácteos arrebatan a los bebés de sus madres’, ‘Ella tiene una preciosa vida, ¿se la quitará tu cena?’ Eso es publicidad extrema, por no decir otra cosa”, declaró Collins a Newstalk.

Aunque la campaña ha terminado, el diputado Collins añadió que pedirá al ministro de Agricultura, Alimentación y Marina, Charlie McConalogue, que intervenga en el asunto, ya que “es competencia de su ministerio”. “No podemos permitir que el buen trabajo de promoción que realizan los sectores agrarios se vea socavado por una serie de carteles sin sentido en Dublin Bus que demonizan toda una forma de vida por unos míseros euros de publicidad”, concluyó.

La política Carol Nolan se ha unido a Collins para condenar los anuncios pro-veganos. Nolan ha pedido al ministro que “defienda a los granjeros irlandeses y al sector agrícola”.

La empresa de autobuses se defiende

En una declaración a Agriland, la empresa de transportes Dublin Bus dijo: “Estos formatos publicitarios están a disposición de todas las marcas, empresas y organizaciones. La publicidad comercial y las comunicaciones de marketing en Irlanda están sujetas a las normas y directrices establecidas en el Código de Normas para la Publicidad y las Comunicaciones de Marketing en Irlanda, publicado y administrado por la Autoridad de Normas de Publicidad para Irlanda.”

Go Vegan World: “El público tiene derecho a una información objetiva”

Sandra Higgins, de Go Vegan World, refutó las afirmaciones de los políticos de que la empresa estaba equivocada, señalando que Dublin Bus no está autorizada a aceptar anuncios con información inexacta. Explicó que la información relativa a las emisiones de gases de efecto invernadero utilizada en el anuncio procedía de la Agencia de Protección del Medio Ambiente. Por tanto, el anuncio sólo presentaba los datos objetivos.

“Ésa es la razón de ser de nuestros anuncios. Las estadísticas recientes de la EPA muestran que la agricultura animal es la que más contribuye a las emisiones de gases de efecto invernadero en Irlanda: un 37,5%”.

Vía Instagram, Veganworld escribe: Podemos asegurar a los lectores que incluso si fuera competencia de la Autoridad de Normas Publicitarias en Irlanda investigar los reclamos contra nuestros anuncios, encontrarían que éstos son correctos. En lugar de matar al mensajero, los que están en el poder tienen que aceptar la ciencia y hacer algo para apoyar a los agricultores a los que dicen representar para que abandonen la agricultura animal.

En Sociedad Vegana no tenemos duda alguna de que los políticos Michael Collins y Carol Nolan conocen perfectamente información como la que presentamos en nuestro artículo “Los lácteos, una industria insostenible que causa enorme sufrimiento sistemático”. Ignorar tal información en defensa de una agenda política y comercial es simplemente hipocresía y “matar al mensajero”, como bien señala Go Vegan World.

Categories
Veganismo

Más de 80 promociones y descuentos disponibles en España y Latinoamérica gracias a Veganuary

La campaña registra cada vez más adhesión, no solo entre el público, sino también en la industria alimentaria.

Durante la campaña Veganuary 2023, más de 80 marcas, restaurantes y comercios de España, México y Sudamérica han participado con descuentos y una amplia oferta vegana para motivar a los interesados en probar por primera vez un estilo de vida vegano o basado en plantas.

  • En España Subway, VeggiAnimals, Vegan Food Club y Revolu Green! son algunas de las marcas con mayores ofertas veganas durante enero.
  • En Chile: NotCo, Jumbo, Papa Johns, Yoguen Fruz, Vilay y Vegusta, ofrecen importantes descuentos.
  • En México: Mr. Tofu tiene descuentos en sus propias marcas, así como en Daiya y Better Balance.
  • En Argentina: Hiper Changomas y Más Online Supermercado ofrecen más de 100 productos con descuento por Veganuary.
  • En Ecuador: Veggie Lover.
  • En Colombia: Cero Pollito y Bodai.

Para conocer los detalles de todas las empresas y promociones, haga clic aquí.

Sólo en la campaña de 2022, por ejemplo, se lanzaron más de 1.540 nuevos productos veganos y opciones de menú basadas en plantas en todo el mundo durante el mes de enero gracias a Veganuary.

“Nuestra misión es inspirar y apoyar a las personas para que prueben el veganismo, pero también impulsar el cambio corporativo para que las empresas incorporen nuevos productos y así tener una oferta más amplia basada en plantas”, dijo González Atencio, Gerente de Compromiso Corporativo de Veganuary Latinoamérica.

Recientemente, la organización reveló que una persona se inscribía cada 2,4 segundos para probar Veganuary.

Veganuary comenzó en el Reino Unido, y se nota. Según una nueva investigación realizada por la organización de encuestas YouGov, casi tres cuartas partes (71%) de los adultos británicos han oído hablar de Veganuary y el 9% de los adultos británicos han probado el desafío al menos una vez desde que la campaña comenzó por primera vez en 2014. Basándose en la población actual, Veganuary estima que se trata de aproximadamente seis millones de personas.

Categories
Veganismo

Rimmel lanza productos limpios y veganos en su línea Kind and Free

Los consumidores de hoy en día son conscientes de los ingredientes de los artículos que utilizan y sienten una conexión con ellos.

Los cosméticos son productos que se utilizan para realzar o mejorar el aspecto de la piel, el cabello y las uñas. La industria cosmética asegura que muchos de sus productos se prueban en animales para “garantizar su seguridad antes de venderlos a los consumidores”. Sin embargo, la experimentación de cosméticos en animales es una práctica controvertida porque causa dolor y sufrimiento a los animales implicados.

Una alternativa a la experimentación con animales es el uso de ingredientes de origen vegetal. Los cosméticos de origen vegetal se elaboran con ingredientes naturales derivados de plantas, como frutas, verduras y hierbas. Estos ingredientes suelen ser más seguros y menos irritantes para la piel que los productos químicos sintéticos, lo que los convierte en una buena opción para las personas con piel sensible o alergias.

Además de ser más seguros para el uso humano, los cosméticos de origen vegetal también son mejores para el medio ambiente. Muchos ingredientes de origen vegetal son biodegradables, lo que significa que pueden descomponerse de forma natural y no contaminan el medio ambiente. Los productos químicos sintéticos, por el contrario, pueden ser perjudiciales para el medio ambiente y contribuir a la contaminación.

En general, el uso de cosméticos de origen vegetal es una opción más ética y respetuosa con el medio ambiente que los cosméticos que se prueban en animales o contienen productos químicos sintéticos.

Esto ha motivado, incluso quizás obligado, a numerosas empresas del sector a producir y publicitar sus productos centrándose en las necesidades de los nuevos consumidores, que prefieren alternativas sin crueldad. Desde ya se sabe que la industria cosmética da prioridad a la creación de relaciones a largo plazo con los clientes frente a la mera venta de productos puntuales.

El maquillaje vegano o sin crueldad no ha sido probado en animales y no contiene ningún componente procedente de animales. Esto proporciona a los clientes la tranquilidad de saber que ningún animal ha resultado lastimado durante el proceso y que sus decisiones, como consumidores, contribuyen a hacer del mundo un lugar más seguro para los animales.

En este contexto, queremos destacar información proveniente de la empresa Rimmel London, que ha anunciado productos libres de crueldad contra los animales.

La piel es el órgano más grande del cuerpo humano. Por ello, debe tener sumo cuidado con lo que se aplica en ella. El hígado y los riñones filtran las toxinas y las sustancias químicas que consumimos antes de que tengan la oportunidad de causar ningún daño. Sin embargo, dada la exposición de la piel, cualquier sustancia química perjudicial con que entre en contacto es absorbida inmediatamente y circula por todo nuestro torrente sanguíneo, dañando el organismo.

Los cosméticos veganos son un tipo de productos de belleza más saludables porque sus ingredientes proceden de las plantas. La fuente más rica de las vitaminas, minerales y antioxidantes necesarios para que la piel parezca más sana se encuentra en las plantas.

En un comunicado, Rimmel London dice haber obtenido la certificación CFI, junto con haber ampliado su línea Kind & Free para el nuevo año e introducido varios productos nuevos. Dos máscaras de pestañas, un definidor de ojos y un definidor de cejas son algunos de los últimos productos de Rimmel London.

Específicamente, la empresa ha anunciado los siguientes productos:

1. Un lápiz de maquillaje con un gran impacto de color para definir y realzar rápidamente los ojos es el Kind & Free Clean Eye Definer. Su envase está fabricado con madera que ha recibido la certificación del Consejo de Administración Forestal (FSC) y su solución limpia para el cuidado de la piel es 100% vegana.

2. El perfilador de cejas Kind & Free Brow Definer es un lápiz cosmético multiusos con una punta precisa ultrafina de 1,7 mm para trazos similares a los de un pelo y un pincel en espiral para un difuminado suave y amplio. Su color es natural;

3. Acabado duradero Barra de labios luminosa de larga duración con un acabado brillante. Los colores cosméticos de brillo suave acumulables tienen una mezcla especial que se desliza suavemente para una aplicación sencilla. Tiene aceite de ricino y acondicionadores que se asemejan a bálsamos para mantener los labios hidratados;

4. Máscara de pestañas Scandaleyes Volume On Demand: Esta máscara ayuda a dar a las pestañas un volumen que se puede ajustar. Es una fórmula pura y vegana que se aplica fácilmente y a prueba de grumos sobre las pestañas y dura todo el día sin mancharse ni descascararse.

5. Una máscara de pestañas con una fórmula limpia y vegana para una aplicación a prueba de grumos y hasta 24 horas de duración se llama Scandaleyes Reloaded Mascara. Ofrece unas pestañas más espesas, largas y voluminosas, resistentes al calor, al sudor, a la humedad y a las manchas.

Los nuevos productos de Rimmel London son accesibles en todos los espacios donde se venden los productos actuales de la empresa.

Categories
Veganismo

Experimente el poder de la vida basada en plantas durante Veganuary 2023

¿Consideraría usted participar en Veganuary – un desafío de un mes de duración que consiste en adoptar un estilo de vida vegano durante el mes de enero?

Ya sea usted un vegano consumado o nuevo en el estilo de vida basado en plantas, Veganuary es una gran oportunidad para probar algo nuevo y tener un impacto positivo en el mundo. He aquí algunas razones para intentar el Veganuary:

  1. Mejore su salud: Una dieta vegana puede ser rica en nutrientes y se ha demostrado que tiene numerosos beneficios para la salud, incluyendo un menor riesgo de enfermedades del corazón, presión arterial alta y ciertos tipos de cáncer.
  2. Proteja el medio ambiente: La agricultura animal es uno de los principales responsables de las emisiones de gases de efecto invernadero, la contaminación del agua y la deforestación. Al elegir opciones basadas en plantas, puede reducir su huella de carbono y ayudar a proteger el medio ambiente.
  3. Muestre compasión hacia los animales: Muchas personas eligen el veganismo porque creen en mostrar compasión hacia todos los seres vivos. El veganismo le permite llevar un estilo de vida acorde con sus valores y evita apoyar a las industrias que explotan a los animales.
  4. Amplíe sus horizontes culinarios: ¡El veganismo es mucho más que ensaladas! Hay innumerables recetas veganas deliciosas que descubrir y probar, desde sabrosos guisos y salteados hasta tentadores postres. Le sorprenderá la cantidad de sabrosas opciones veganas disponibles.
  5. Es más fácil que nunca: Con el aumento de opciones basadas en plantas en los restaurantes y la abundancia de productos veganos en las tiendas de comestibles, es más fácil que nunca hacerse vegano. No tiene por qué renunciar a sus comidas favoritas: es probable que haya alternativas veganas disponibles.

Si está interesado en participar en Veganuary, hay algunas cosas que puede hacer para prepararse para tener éxito:

Planifique sus comidas con antelación: Haga una lista de comidas y tentempiés veganos que le gustaría probar y prepare algunas comidas para asegurarse de que tiene opciones saludables a mano.

Abastezca su despensa: Mantenga su despensa abastecida de alimentos veganos básicos como legumbres, cereales y proteínas vegetales como el tofu y el tempeh.

Sea creativo: No tenga miedo de probar nuevas recetas e ingredientes veganos, ¡puede que descubra algunos nuevos favoritos!

Busque apoyo: Si se siente abrumado o inseguro sobre cómo hacer la transición a un estilo de vida vegano, no dude en acudir a amigos, familiares o comunidades online en busca de apoyo y orientación.

Esperamos que considere la posibilidad de probar Veganuary y descubrir los muchos beneficios de un estilo de vida vegano. ¡Feliz Veganuary!

Categories
Derechos animales Veganismo

Cómo celebrar este Día Mundial de los Animales

El 4 de octubre es un día de acción para promover el bienestar y los derechos de los animales.

Heinrich Zimmermann, escritor alemán y editor de la revista “Mensch und Hund” (El Hombre y el Perro), tuvo la idea de instaurar un día de reflexión sobre el bienestar animal.  Inicialmente, estableció el primer Día Mundial de los Animales en Berlín el 24 de marzo de 1925, trasladándolo posteriormente, en 1929, al 4 de octubre. Al principio, sólo tenía seguidores en Alemania, Austria, Suiza y Checoslovaquia. El trabajo incansable de Zimmermann y sus seguidores colocó finalmente ese día en la agenda global, cuando en mayo de 1931, en una reunión de las organizaciones mundiales de protección de los animales en Florencia, Italia, se aceptó su propuesta de establecer el 4 de octubre como Día Mundial de los Animales.

El objetivo de esta conmemoración es concienciar sobre la situación de los animales y la necesidad de reconocer sus derechos, con el fin de proporcionarles una vida digna y poner fin a su explotación.

Los humanos estamos explotando a los animales no humanos para nuestro placer sensorial, principalmente el sentido del gusto, y también para el entretenimiento, ni siquiera para nuestras necesidades. No es necesario comer animales para sobrevivir; no es necesario vestir sus pieles para abrigarnos, no es necesario explotarlos para divertirnos. Por eso, no es sólo responsabilidad de uno, sino de todos, hacer del mundo un lugar mejor para que vivan los animales.

Hoy es un buen día para considerar hacer una donación a un santuario de animales cercano a su domicilio. Sólo tiene que buscarlos en su red social preferida, motor de búsqueda o preguntar entre sus conocidos. Dado que muchos refugios de animales agradecerán recibir alimentos o donaciones de dinero, consulte con ellos para ver qué sería más beneficioso para su labor.

Pero, igual de importante que aportar a la labor de quienes abnegadamente operan santuarios y refugios para animales, ¿consideraría usted la posibilidad de hacerse vegano?

Cuando me preguntan por qué elijo llevar un estilo de vida vegano – decisión que adopté hace ya 10 años – siento alegría y la esperanza de poder contribuir a que otros entiendan, como yo entendí en su momento, las sobradas razones de dar el paso y hacerse vegano.

Hay tres razones principales: La primera de ellas es el bienestar de los animales. En la sociedad actual, los animales se crían en condiciones de hacinamiento e insalubridad, que en sí constituyen un trato cruel, en muchos casos a la vista y paciencia, incluso complicidad, de las autoridades administrativas, políticas y judiciales. A veces, ni siquiera es necesario que haya complicidad, sino simple ineptitud.  Como resultado, a menudo sufren enfermedades, separación de sus crías y la imposibilidad de satisfacer sus instintos y necesidades naturales como escarbar, hacer nidos o caminar. Si elegimos comer alimentos de origen vegetal, podemos ayudar a reducir la demanda de productos animales.

La segunda razón es por nuestra propia salud. Se ha demostrado que una dieta basada en plantas reduce los niveles de colesterol, la presión arterial y el riesgo de enfermedades cardíacas y cáncer, a la vez que mejora la salud intestinal. Los veganos también suelen tener índices de masa corporal (BMI) más bajos que los consumidores de carne y son menos propensos a padecer obesidad y otras enfermedades crónicas.

La tercera razón es que es más sostenible para el planeta. La industria ganadera es una de las principales responsables de problemas medioambientales como la deforestación, la contaminación del agua y las emisiones de gases de efecto invernadero. Si reducimos o eliminamos nuestro consumo de productos animales, podemos ayudar a disminuir el impacto de estas actividades en el planeta.

Profundicemos las tres razones expuestas.  Una dieta basada en plantas requiere menos agua que una dieta basada en carne. De hecho, se necesita aproximadamente 15 veces más agua para producir un kilo de carne de vacuno que para producir un kilo de trigo. Dado que el agua es un recurso cada vez más escaso, es importante que empecemos a conservarla siempre que podamos. El veganismo nos brinda, en tal sentido, una oportunidad de contribuir a tal objetivo prioritario.

Comer alimentos de origen vegetal reduce el uso de combustibles fósiles. La cría de animales requiere grandes cantidades de energía para criarlos, procesar sus desechos y transportarlos al matadero, algo que incide directamente en el uso de tales combustibles. En cambio, el cultivo de plantas requiere mucho menos energía en comparación.

El veganismo reduce nuestra huella de carbono. La agricultura animal es responsable del 18% de todas las emisiones de gases de efecto invernadero inducidas por el ser humano; es decir, más que todo el sector del transporte global. Abandonando los productos animales, podemos ayudar a mitigar el cambio climático y hacer un aporte verdaderamente significativo para el medio ambiente.

El veganismo es respetuoso con la tierra. La agricultura animal provoca una erosión del suelo entre 10 y 40 veces mayor que la causada por los cultivos. Por si esto fuera poco, la mayor parte de los cultivos son destinados a alimentar animales. Esto ocasiona una gran pérdida de la capa superior del suelo, algo que la naturaleza tarda cientos de años en generar. Así no sólo se erosiona nuestro suministro de alimentos, sino que también se contribuye a la contaminación del aire y del agua. Algo similar ocurre con la salmonicultura, donde se requieren tres kilos de pescado pelágico para producir un kilo de salmón de criadero.

Una dieta basada en plantas salva a innumerables animales cada año. Se calcula que cada año se sacrifican 70.000 millones de animales de granja para obtener alimentos, es decir, 10 animales por cada ser humano en la Tierra. La mayoría de los animales de granja ni siquiera ven la luz del día o respiran aire fresco hasta que son apiñados en camiones con destino a los mataderos. El maltrato de los animales a veces llega a ser grotesco, como en el caso de McDonald’s o el de una empresa de Elon Musk. La escala de la producción industrial de animales hace incluso que algunos sean sacrificados al nacer por tener el sexo equivocado. Estas horribles condiciones provocan un inmenso sufrimiento a estas criaturas.

Haciéndonos veganos podemos ayudar a poner fin a esta crueldad. La tendencia es favorable, y hoy en día abundan los emprendimientos veganos.

Por último, pero no menos importante, ¡la comida vegana es deliciosa! Los alimentos de origen vegetal constituyen todo un universo culinario. Con tantas opciones exquisitas disponibles, no hay necesidad de perderse sus comidas favoritas sólo por ser vegano. Alimentos populares como las hamburguesas, quesos y salchichas cuentan con gran variedad de versiones veganizadas.  

Hace algunos meses planteaba en estas páginas la siguiente inquietud: ¿Es posible amar a los animales y a la vez contribuir a su sufrimiento? Adoptar el veganismo nos permite mostrar compasión por todos los animales, no sólo por los que son tiernos o adorables, como nuestras mascotas. Todos merecen nuestro respeto y consideración; al elegir el veganismo, podemos vivir en concordancia con nuestros valores y extender la compasión y el amor a todos los animales, no sólo a algunos.

En nuestra página de inicio nos referimos a “la felicidad integral del vegano”. Con ello queremos decir que es posible ser felices cuando vivimos sin disonancias cognitivas y en armonía. El veganismo no es un sacrificio, sino una fuente constante de alegría y plenitud.

Por Héctor Pizarro, Sociedad Vegana
hector@sociedadvegana.com

Categories
Nutrición Veganismo

Burger King UK regaló 10.000 whoppers veganos el Día Nacional de la Hamburguesa

La empresa plantea una enfoque comercial sin precedentes, al preguntar a sus clientes “¿hamburguesa normal o con carne?”

El 25 de agosto se celebró en el Reino Unido el Día Nacional de la Hamburguesa, por lo que Burger King regaló 10.000 Whoppers y Royales veganos. La promoción “Whopper Swapper” tenía por objetivo  animar a los clientes a cambiarse a su línea vegana, o al menos probarla.

La Whopper Vegana de Burger King es una hamburguesa de soja con tomate, lechuga, mayonesa vegana, pepinillos, ketchup y cebolla en rodajas. La Vegan Royale es una hamburguesa vegana apanada con lechuga iceberg y mayonesa vegana. 

Para conseguir la hamburguesa gratis, sólo fue necesario descargar la aplicación de Burger King en la App Store o en Google Play. Los clientes podían añadir la hamburguesa vegana al pedido, elegir un restaurante participante y pagar. No se requirió una compra mínima, y la única limitación fue una hamburguesa gratuita por cliente hasta agotar existencias.

El menú de Burger King en el Reino Unido estará libre de carne en un 50% para 2030. La promoción Whopper Swapper de Burger King es una de las numerosas iniciativas para conseguir que los británicos prueben los platos de su menú a base de plantas.

“Estamos increíblemente orgullosos de nuestro nuevo menú sin carne”, dijo la directora de marketing de Burger King UK, Katie Evans, en un comunicado. “Ofrece absolutamente un gran sabor sin concesiones y refleja nuestro compromiso continuo de servir a nuestros clientes una gama de productos diversa e innovadora”. 

Además de su establecimiento libre de carne en Londres, Burger King está probando menús similares en Alemania, Suiza, Austria, España y Chile.

En Austria, Burger King llevó a cabo una campaña similar a la de Whopper Swapper, en la que preguntaba a los clientes si querían Whoppers “normales o con carne”, comercializando esencialmente la carne vegetal como la norma. Las reacciones de los clientes se filmaron como parte de un spot publicitario para acompañar la campaña y muchos respondieron positivamente. 

“En Burger King estamos convirtiendo nuestros productos sin carne en un elemento permanente del menú, porque la carne ya no es algo natural para todo el mundo”, dijo Jan-Christoph Küster, Director de Marketing del Grupo TQSR, el franquiciado principal austriaco de la marca Burger King, en un comunicado. “Con la provocadora pregunta ‘¿Normal o carne?’, queremos demostrar que nos tomamos en serio a nuestros clientes y sus necesidades”.

El Vegan Royale ofrecido por Burger King Reino Unido es certificado por Vegan Society. (captura de burgerking.co.uk)
/
Categories
Derechos animales Veganismo

Los lácteos, una industria insostenible que causa enorme sufrimiento sistemático

En el Día Mundial de la Leche Vegetal, reflexionemos sobre el hecho que los productos lácteos provienen de una industria aborrecible, que abusa sistemáticamente de madres y crías durante años, para luego enviarlas al matadero, ya sea siendo terneros, o seis años después, como vacas lecheras ya “gastadas”, en palabras de la propia industria. 

El 22 de agosto es el Día Mundial de la Leche Vegetal, una jornada internacional que celebra las numerosas alternativas veganas a la leche de vaca.  El ascenso del veganismo ha provocado un auge tanto en la variedad como en la disponibilidad de las leches vegetales. 

Desde nuestra infancia, la mayoría hemos visto publicidad que muestra a granjeros atentos que ordeñan con cariño a sus vacas, casi siempre teniendo como telón de fondo idílicos paisajes bucólicos. El propósito: hacernos suponer que la leche es producida para el consumo humano de forma natural, que es saludable, y que ordeñar a las vacas es casi un acto de amabilidad, claro, al aliviarlas del peso que cargan en sus ubres hinchadas. Sin embargo, lo que nos han contado sobre los lácteos es una mentira, una táctica mercadotécnica, un engaño deliberado.  

La mayoría de la gente se cree los embustes que le cuentan sobre la industria láctea. Una industria tan grande, omnipresente, que genera empleos, frecuentemente subsidiada por el Estado no puede ser mala, ¿verdad?

Lo que la mayoría de la gente no sabe es que la producción de leche es un proceso cruel e inhumano por diseño.

El proceso y sus ciclos

Como todo mamífero, las vacas no dan leche sin tener terneros. Para que una vaca produzca leche, antes debe haberse producido un embarazo y parto. La vaca tampoco produce leche sin tener un estímulo, que por naturaleza habría sido la visualización de su ternero o la succión mamaria de este. En la industria de la leche, esto no es posible, ya que esa leche está pensada para el consumo humano, por lo que se usan estímulos como el masaje mecánico de las ubres.

Como la producción de leche sólo se activa después de un parto y no suele durar más de 10 semanas, es necesario que la vaca para una vez al año, que comience a producir leche poco después de parir y que vuelva a quedarse preñada mientras aún produce leche. Por esto, los ciclos reproductivos de las vacas lecheras se solapan unos con otros, dejando apenas dos meses sin ordeñar (al final del embarazo), con un corto período de recuperación de las ubres antes del siguiente ciclo.

Entonces, la vaca da a luz, comienza el ordeño. A los 60 días vuelve a quedar preñada. Se ordeña leche 300 días más, aproximadamente. Se deja 50 días de recuperación de las ubres. Se insemina artificialmente a la vaca y a los 9 meses se produce otro parto.

Cuando nacen las crías, se les retira de sus madres a las pocas horas. Esto se hace para que las vacas puedan ser ordeñadas para obtener la máxima cantidad de leche posible para el consumo humano, y las crías puedan ser destinadas a la producción de carne de ternera. Los terneros suelen ser atados dentro de pequeños cubículos en los que prácticamente no pueden moverse. Debido a la falta de movimiento, su carne se mantiene pálida y tierna, ideal para los platos a base de ternera. Los terneros se mantienen solos durante aproximadamente dos meses y se les alimenta con un sustituto de la leche. Las terneras hembras acabarán sufriendo el mismo destino que sus madres, mientras que los machos tienen como destino el mercado de la carne. En el caso de Chile, algunos terneros, o “novillos”, no sólo sufren el trauma de ser apartados de sus madres después de nacer, sino también son explotados en el rodeo, un “deporte tradicional”.

Pero las vacas madre forman poderosos vínculos con sus bebés, al igual que los humanos. Ser separadas de sus crías es enormemente traumático, y a menudo llorarán y bramarán por ellas durante días después de la separación.

Las vacas utilizadas en la industria láctea han sido criadas selectivamente para que produzcan alrededor de 4,5 veces más leche de la que producirían de forma natural. Esto significa que a menudo sufren de mastitis, una dolorosa inflamación de la ubre. 

Video de la campaña de Animal Save Movement.

Debido al entorno en el que se encuentran, y al hecho de que se ven obligadas a estar de pie sobre suelos de concreto durante largos periodos, las vacas suelen cojear. La cojera también se produce por la desnutrición, el corte inadecuado de sus pezuñas, las infecciones y la mala calidad de las instalaciones. 

Los productos lácteos y el medio ambiente

Los productos lácteos son sumamente perjudiciales para el medio ambiente, al consumir muchos más recursos y contaminar más que las leches vegetales, desde todo parámetro de comparación.  En términos de uso de la tierra, uso de agua dulce y emisiones de gases de efecto invernadero, los lácteos son, lejos, la leche más nociva que hay. Aparte de ello, el consumo de lácteos es nocivo para el ser humano.

Según la ONU, por cada litro de leche, los productos lácteos utilizan 8,95 m2 de tierra (la segunda en uso de espacio, la leche de avena, utiliza 0,76 m2). Un litro de leche también requiere 628,2 litros de agua dulce (la segunda más alta, la leche de almendras, requiere 371,46 litros). Ese mismo litro de lácteos también emite 3,15 kg de gases de efecto invernadero (en segundo lugar se sitúa la leche de arroz, que emite 1,18 kg). 

El metano es un gas de efecto invernadero muy dañino. De hecho, los expertos predicen que es unas 80 veces más potente que el carbono cuando se libera a la atmósfera. Sin embargo, tiene una vida media mucho más corta, persistiendo alrededor de una década antes de degradarse en CO2. Esto significa que la reducción del metano podría dar a la humanidad más tiempo para abordar las emisiones de carbono. El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), sostuvo recientemente que “reducir el metano es el elemento más potente que tenemos para frenar el cambio climático en los próximos 25 años y complementa los esfuerzos necesarios para reducir el dióxido de carbono”. Un informe de la ONU de 2021 afirmaba que los países deben realizar “reducciones fuertes, rápidas y sostenidas” del metano y que “reducir ese gas es la estrategia más importante y rápida para frenar el calentamiento global”.

Según la WWF, en el mundo hay 270 millones de vacas lecheras, y su número va en aumento a la par con una mayor demanda proveniente principalmente de China. En su sitio web, la entidad escribe: “Las vacas lecheras y su estiércol producen emisiones de gases de efecto invernadero que contribuyen al cambio climático. La mala manipulación del estiércol y los fertilizantes puede degradar los recursos hídricos locales. Y la cría de ganado lechero y la producción de piensos no sostenibles pueden provocar la pérdida de zonas de importancia ecológica, como praderas, humedales y bosques”.

El matadero, fin del camino

Una vez que sus cuerpos se cansan y empiezan a producir menos leche, la industria láctea concluye que las vacas están “gastadas” y, por lo tanto, listas para el matadero. De forma natural, los bovinos pueden vivir unos 25 años, pero en la industria láctea las vacas suelen ser sacrificadas a los seis años.

Cuando llegan al matadero, son aturdidas con una pistola de perno cautivo que debería dejarlas inconscientes. Pero esto se hace a menudo de forma inadecuada; se obliga a los animales a entrar en la caja de aturdimiento, pero al entender lo que está por ocurrir muchas de ellas son invadidas por el terror, desesperándose e intentando escapar. Esto significa que puede ser difícil para los matarifes disparar el perno en el lugar correcto de la cabeza. Por ello, las vacas suelen estar vivas cuando son colgadas de las patas con el fin de degollarlas.

La industria láctea es cruel. Las vacas no merecen este abuso sistemático, con sus órganos reproductivos maltratados, con continuos ciclos de separación entre madres y crías. Con el matadero como destino final.

La industria láctea es un sector insostenible que somete a millones de animales a una vida de sufrimiento. Pero no tiene por qué ser así. Las numerosas opciones de leches vegetales son parte de la respuesta. 

Y aunque la perspectiva ecológica, la sostenibilidad y los beneficios para la salud humana son evidentes y relevantes, elegir las leches vegetales y abandonar los lácteos es la única opción ética y compasiva con estos animales inocentes.  

Héctor Pizarro
hector@sociedadvegana.com

Categories
Veganismo

Deportista estrella se hizo vegana tras entender lo “egoísta” que era comer carne

La renombrada jugadora inglesa de cricket Mady Villiers dice que adoptó una dieta basada en plantas en consideración a los animales. En una entrevista publicada el 1º de febrero por la BBC, Villiers dijo haber abandonado los productos animales en 2019 después de ver una conferencia en línea sobre el veganismo mientras cuidaba una pierna fracturada.

La jugadora declaró a la BBC que nunca fue consciente de lo que ocurría en el mundo animal y de cómo éste se relacionaba con los alimentos que consumía. “Nunca había pensado en los alimentos que comía. Nunca me detuve a pensar en la vida que habían tenido. En realidad, fui bastante egoista”.

Sin embargo, al entender todo el sufrimiento animal que había de por medio, cambió de la noche a la mañana a una dieta basada en plantas. Comenta que su madre mostró consternación y que incluso la trató de loca, intentando convencerla de revertir su decisión. Villiers, de 23 años de edad, relata: “Le dije que no, que no era una dieta. No es algo que vaya a empezar el lunes, mamá, es diferente”.

Villiers, seleccionada nacional de su país, es según la BBC una de las jóvenes promesas del cricket.

La jugadora estrella recalcó que ser vegana no ha afectado en lo absoluto su juego ni su desempeño. “Por el contrario, me siento mejor. Me recupero mucho más rápido; no esperaba que se produjeran estos beneficios. Ya no estoy tan rígida. En general, me siento mucho más fresca cuando me despierto”.

Ilustración: Mady Villiers, fotograma YouTube

Categories
Veganismo

¿Cómo participar en Veganuary 2022?

Enero es el momento perfecto para probar el veganismo. Es la época del año en que la que la gente reflexiona sobre sus resoluciones, o propósitos, de Año Nuevo, conducentes a mejorar sus vidas y, a menudo, su salud. Veganuary -como su nombre sugiere- significa enero vegano. Por tratarse de un periodo de tiempo limitado, un mes, es fácil para empezar, pero a la vez representa una oportunidad de informarse mejor sobre el verdadero impacto que tiene la alimentación, y descubrir a la vez recetas nutritivas y deliciosas. A muchos sorprende darse cuenta de lo fácil que es suprimir los productos animales de sus dietas.

Veganuary es una organización sin fines de lucro fundada en el Reino Unido en 2014, pero que desde entonces se ha extendido por todo el mundo. Anima a los participantes a probar una dieta vegana durante el mes de enero.

Los usuarios que se apunten al compromiso de Veganuary en el sitio web de la organización, ahora con interfaz en español, recibirán correos electrónicos diarios con recetas y planes de alimentación, junto con consejos útiles sobre cómo obtener nutrientes y cómo adquirir comida vegana. La organización también enviará a los participantes información sobre el impacto que tiene la alimentación en nuestra propia salud, en el bienestar de los animales y en el medio ambiente. Indudablemente, la esperanza y visión de la iniciativa es que, si la gente tiene una buena experiencia con Veganuary, mantenga sus hábitos basados en plantas durante todo el año.

Hasta ahora, la organización ha tenido éxito en su cometido. En 2021, el 85% de los participantes dijo que planeaba reducir su consumo de productos animales a la mitad durante el resto del año, mientras que el 40% dijo que mantendría su nueva dieta. Asimismo, los participantes reportaron resultados positivos con sólo un mes de alimentación vegana. El año pasado, el 48% de los participantes dijo que su piel había mejorado, el 57% informó de un mejor estado de ánimo y el 61% tenía más energía.

El factor climático

Este año, la campaña hace hincapié en la perspectiva climática como motivación para hacerse vegano, en parte como respuesta a la conferencia climática COP26 de noviembre.

Por desgracia, la COP26 no abordó debidamente la contribución de la agricultura animal a la crisis climática. Según un informe de la CIPF (Convención Internacional de Protección Fitosanitaria) filtrado recientemente, las dietas basadas en plantas pueden reducir las emisiones hasta en un 50% en comparación con la dieta occidental media. La CIPF es un tratado multilateral de 1951 supervisado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación que tiene como objetivo garantizar una acción coordinada y efectiva para prevenir y controlar la introducción y propagación de plagas de plantas y productos vegetales.

A mi entender, la COP26 debería haber dedicado algo de atención a esta sencilla solución, es decir, en el cambio de nuestras dietas, como forma accesible de ayudar a frenar la crisis climática. 

Afortunadamente, con o sin COP26, cada vez hay más conciencia de cómo la agricultura animal contribuye a la crisis climática y a otros problemas medioambientales: Es responsable del 14,5% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero. Un estudio de la Universidad de Oxford constató que adoptar una dieta basada en plantas es probablemente la “forma más importante” en que una persona puede reducir su impacto en el medio ambiente. Todo el mundo puede reducir su propia huella de carbono probando el veganismo este mes de enero. Mi decisión de lanzar este sitio web, justamente hace un año, se basó en la simple y conocida noción de que nadie puede hacerlo todo, pero todos podemos hacer algo.

Un investigador de la Universidad de Harvard ha calculado que si Veganuary cumple su objetivo de 600.000 participantes para 2022, es decir, 100.000 más que el año pasado, se conseguirán los siguientes objetivos:

  • 62.304 toneladas métricas de contaminación por dióxido de carbono no contaminarán la atmósfera, lo que equivale a 556.285 vuelos de Nueva York a Washington, EE.UU.
  • Se evitarán 243 toneladas métricas de eutrofización, o contaminación por nutrientes (también conocida como crisis distrófica o “sopa verde”), que es lo mismo que mantener 987 toneladas métricas de aguas residuales fuera de los cursos de agua.
  • Dos millones de animales no sufrirán innecesariamente.

La meta es hacedera; el año pasado escribíamos que en 2020, más de 400.000 personas se comprometieron a probar la dieta vegana.

¿No sería esta una buena resolución de año nuevo, para usted también?

¡Feliz Año Nuevo!

Héctor Pizarro
Sociedad Vegana

Artículos recomendados: